Esas preguntas han sido planteadas reiteradamente, pero en esta ocasión surge otra cuestión: ¿qué tan complicado es hacer una manifestación en la ciudad de México?
jueves, 31 de marzo de 2011
Marchas en el DF
Esas preguntas han sido planteadas reiteradamente, pero en esta ocasión surge otra cuestión: ¿qué tan complicado es hacer una manifestación en la ciudad de México?
China acepta que existió fraude en las fotos...
Lo mas alarmante de este articulo es que la fotografia haya ganado premios y que el periodico en el que se difundio acepto esta foto como real, supongo que con este hecho la creedibilidad del medio y del fotografo se vio sumamente afectada y en realidad no es para menos.
Ademas me hace reflexionar sobre todas las fotos que son publicadas en nuestros medios nacaionales, pues quien sabe cuantas veces nos hemos enfretado a una imagen manipulada segun los intereses particulares de unos cuantos.
Bloggers investigan como fueron alteradas las imágenes para su publicación
Por qué aprovechar el espacio que tenemos para informar y lo usamos para manipular la ideología de las personas, es increíble que siendo profesionales hagamos uso de nuestras herramientas para alterar la realidad, y no nos damos cuenta que del otro lado del mundo alguien puede ayudarnos o ponernos trabas al momento de pedir ayuda, por que mentir en las grandes tragedias que sacuden el mundo, por qué jugar con el dolor y sufrimiento de las personas y arbitrariamente dar un mal uso de su dolor.
Debemos ser honestos y no por tratar de cubrir una nota o dar difusión debemos de alterar los acontecimientos importantes que han sacudido el mundo, si bien sabemos la gente es demasiado egoísta y disfruta por morbo el ver imágenes crudas de tragedias que le pasan a extraños.
Si bien sabemos, la gente es muy renuente a la hora de ayudar a personas que están del otro lado del mundo sufriendo una tragedia como para darles armas para que duden más en ayudar, es deleznable saber que por la carretera de la información existan esta clase de atropellos.
Es de suma importancia que la información que demos sea real y no caer en juegos de egos con tal de sobresalir en esta sociedad.
Fotoperiodismo y fotoilustración
La introducción de la foto en la prensa es un fenómeno de importancia capital. Cambia la visión de las masas. Hasta entonces el hombre ordinario no podía visualizar los acontecimientos que ocurrían justo ante él, en la calle, en su ciudad. Con la fotografía se abre una ventana sobre el mundo. Los rostros de los personajes públicos, los hechos que acontecen en el país o más allá de sus fronteras, devienen familiares. Con la ampliación de la mirada el mundo se reduce. La palabra escrita es abstracta pero la imagen es el reflejo concreto de un mundo en el cual todo puede ser visto. La fotografía inaugura los mass-media visuales cuando el retrato individual es reemplazado por el retrato colectivo.
El trabajo de los primeros reporteros fotográficos consistió en hacer fotos aisladas para ilustrar una historia. A partir del momento en el que la imagen deviene en sí misma una historia es cuando aparece realmente el fotoperiodismo.
El hecho de que algunas fotografías de prensa se subasten hoy en galerías, alcanzando precios que antes sólo estaban destinados a pinturas excepcionales nos hace reflexionar sobre la consideración artística que algunos trabajos de nombres importantes adquirieron con el paso del tiempo. La fotografía de prensa consiguió a través de los reporteros de guerra una dimensión que no había tenido el periodismo al acercar al público una estética de la condición humana en el trance de sus límites existenciales. La guerra ha sido un campo de experimentación plástica sobre los excesos éticos y fisiológicos del comportamiento social en los objetivos de autores como Robert Capa, quizás el fotógrafo de prensa que marcó el camino de lo que había de ser el fotoperiodismo en la modernidad.
Fotoilustración
El uso de la foto ilustración con valor informativo se está poniendo de moda, y esto es un peligro porque se sustituye una imagen de la realidad por otra mucho más espectacular pero que no es real. Así, se cargan la función testimonial de la imagen (p.ej. los fotomontajes de la guerra de Israel con las dos banderas enfrentadas y un mísil en medio; queda muy espectacular pero es sólo un montaje). Un reportaje de fotoperiodismo requiere mucho tiempo, y un reportaje de foto ilustración sólo requiere el software adecuado.
Los motivos por los cuales se está haciendo este uso de la foto ilustración: 1. Es mucho más espectacular (aunque no informe de la realidad).2. Es mucho más fácil de conseguir y más segura.3. No requiere tiempo ni paciencia: ilustra la información en lugar de cubrirla
El marketing cada vez está más presente en las decisiones periodísticas en todos los ámbitos, pero especialmente en el campo visual, porque es el primero que atrae al lector (el marketing le gana terreno al periodismo hasta dentro de los medios). Por ej., en las portadas de revistas del estilo QUO (...) aparecen fotos ilustraciones en lugar de fotos periodísticas porque son mucho más espectaculares. Los colores también soy muy llamativos, utilizando especialmente el rojo como base (en los títulos, en el nombre del medio,). De esta manera la foto ilustración le va ganando terreno al fotoperiodismo, como si la gente ya no se “contentara” con imágenes reales.
En el caso de utilizar foto ilustraciones, es mejor que se mezclen imágenes reales con elementos virtuales, porque aportan ítems de realidad y dan mayor credibilidad a la ilustración.
Composición Fotográfica

El tonal de una fotografia es la iluminación que usamos para ésta, si es alta es que la iluminación es mayor que las sombras, y la tonal baja es en la que predominan éstas. Profe mi tonal baja quedo muy bien en Photoshop, pero aqui no se ve igual.
En conceptos fotográficos, la palabra textura nos define la estructura de una superfície. Áspera e irregular o suave y brillante. La textura revelada por una fotografía, nos dice lo que se sentiría si la supefície se pudiese tocar.
El motivo debe transmitir una sensación táctil y de profundidad, como por ejemplo la rugosidad de una corteza o la suavidad del terciopelo.

La repetición de algún elemento, dan un sentido de relación de distintas partes de una imagen.
Por ejemplo, una bandada de pájaros pueden estar moviendose en grupo por el aire, definiendo formas interesantes en el cielo y añadiendo información sobre la dirección de la fotografía.


Las líneas son un elemento de importancia vital en las artes visuales. Las líneas nos aportan formas y contornos. Con las líneas dirigimos la mirada del espectador de una parte de la foto a otra.
Las líneas son uno de los elementos más eficaces a la hora de dirigir la mirada de quien contempla nuestras fotos hacia donde queremos que mire. Las líneas horizontales, verticales y diagonales son elementos compositivos que aportan significado a las imágenes.
Un tipo especial de líneas son las líneas convergentes. Son las líneas paralelas que, por el efecto de la distancia, acaban convergiendo en un mismo punto.